Homenaje: Un nuevo concepto para los cócteles de Casa Gangotena

Tabla de Contenidos

comparte este post
● 5 minutos de lectura

Participe en una experiencia exclusiva de San Francisco en Quito, solo disponible para los huéspedes de Casa Gangotena. Por favor pregunte con nuestro personal para más detalles.

En el lobby de Casa Gangotena, la habitual serenidad aristocrática de la casa se ve interrumpida por los murmullos. Un grupo de seis o más invitados se han reunido y hablan en voz baja y misteriosa.

Están esperando que empiece la nueva experiencia de Casa Gangotena, una visita al monasterio de San Francisco con acceso exclusivo a algunas partes muy especiales del complejo emblemático. Y yo, como “inflitrada”, he venido a ser testigo.

cóctel de zarza
Casa Gangotena dispone de una gran variedad de cocteles internacionales.

Cuando el bar de Casa Gangotena lanzó un nuevo menú de cócteles de autor en Quito a principios de septiembre, el desafío no era solo proponer una gama agradable de bebidas, sino crear un concepto completo que estuviera perfectamente alineado con la filosofía del hotel y que empujaría los límites de la creación misma de cócteles ecuatorianos.

Para esto, Jossimar Lujan se preparó, un peruano de la histórica ciudad de Arequipa que se ha formado en el arte, ciencia y magia de los cócteles desde los 15 años.

Trabajando en conjunto con Elizabeth Arévalo y Cristian Moscoso, los miembros del equipo de barismo y coctelería de Casa Gangotena, Jossimar consideró que el nuevo menú debía ser cien por ciento ecuatoriano, tomando en cuenta el concepto del restaurante y la “Cocina Mestiza”, aprovechando los productos regionales a través de técnicas de vanguardia.

Nombró el resultado final “homenaje”.

 “Me fui por ‘Homenaje’ porque mi carrera profesional como creador de conceptos de restaurante realmente comenzó aquí, y este fue uno de mis primeros conceptos. Entonces es ‘homenaje’ por razones personales. Y coincide con el concepto del hotel y del menú del restaurante. Es un homenaje a los ingredientes ecuatorianos,” explica.

Uno de los ingredientes clave, el que quizás recibe mayor tributo en el concepto mismo del menú, es la caña, la versión ecuatoriana del aguardiente que se bebe en las festividades tradicionales y que ha pasado de moda injustamente entre los ecuatorianos a favor de licores internacionales como la ginebra y el vodka.

“Somos el primer bar en preparar cócteles premium con caña,” añade. “Realmente queremos promover la caña. Es un producto nacional realmente bueno. Como extranjero se los digo, los ecuatorianos deberían estar orgullosos. Es un mega producto.”

Cóctel de hibisco
Casa Gangotena se ha tomado el tiempo necesario para desarrollar sus cocteles insignia.

Con el fin de crear un menú verdaderamente ecuatoriano, Jossimar recorrió el país en busca de ingredientes inusuales y sabores icónicos.

“Tuve que investigar mucho sobre este concepto e ir a muchos mercados. En realidad, es en los mercados donde todo sucede. Me gusta ir y hablar con todas las personas, conocer a los chefs locales,” explica.

En sus viajes descubrió mandarinas de Patate y peras de Tungurahua, frambuesas andinas y dos tipos completamente diferentes de moras, que aparecen en el menú.

Además, el equipo del bar se ha comprometido a crear todos sus ingredientes (aparte de los alcoholes) desde cero, desde los siropes hasta las reducciones, incluso una “clarificación” de jamón serrano y melón hervidos juntos y filtrados durante 48 horas.

“Todo es 100% natural y casero. Es mucho trabajo, pero vale la pena contar con estos productos únicos,” dice.

El efecto general es un viaje complejo a través de los sabores, ingredientes y tradiciones de Ecuador, actualizado con las últimas técnicas y una gran cantidad de juguetes de aspecto industrial (una máquina de humo, bolas de hielo gigantes y un dispensador de perfume especialmente diseñado).

“La gente viene aquí para recibir una experiencia, no solo para beber 10 cócteles,” dice Jossimar.

“La idea es beber lo que quieras, por supuesto, pero ven a disfrutar de la experiencia de nuestro menú. Es como un plato entero en una bebida.»

Jossimar nos cuenta un poco más de algunas de las bebidas.

“El nombre proviene del hecho de que es libre de alcohol y tiene un diseño de ángel.”

Cóctel El Santo
El nombre «El Santo» tiene una relación con tradición católica de Quito.

“¡Al igual que el barrio de Quito, esta bebida lo tiene todo! La idea es que el sabor siga cambiando. Estamos jugando con tus sentidos: hueles una cosa, pero saboreas otra, o ves un color y esperas un cierto sabor.”

Cóctel Floresta
Floresta es el nombre de uno de los barrios populares de Quito.

“A la flor se le da un aroma que te golpea antes de tomar un sorbo. Al igual que la alquimia, es el equilibrio perfecto de líquidos.”

Cóctel Alquimia
El balance perfecto de sus sabores inspiró el nombre de esta bebida.

“Este toma su nombre del amaranto negro y, basado en la caña, es probablemente la opción más ecuatoriana del menú. Está hecho con Agua de Frescos concentrado, y una clara de huevo batida que le da una textura especial y por encima un confeti de flores comestibles.”

Cóctel de sangorache
Sangorache significa «la planta que no se marchita».

“Este es un refrescante gin n’ tonic estilo ecuatoriano”.

Cóctel Tungurahua
Tungurahua es el nombre de uno de los volcanes activos de Ecuador.

“Este cóctel se sirve en una taza moldeada para parecerse a un león, que especialmente habíamos preparado para esta bebida. Fue inspirado por los leones representados en el exterior de Casa Gangotena, que son conocidos como sus ‘guardianes’. Se basa en ron con infusión de piña y contiene una “clarificación” de jamón serrano y melón.”

Cóctel El Guardián
La decoración de Casa Gangotena inspiró el recipiente en el que se sirve este coctel.

“Hemos creado una versión ‘deconstruida’ del clásico ecuatoriano; viene con palo santo y es perfumado a lavanda”.

Cóctel Canelazo
El Canelazo es una bebida que se sirve usualmente en Fiestas de Quito.

“Esto es como Floresta pero alcohólico. Te hace cosquillas la lengua.”

Cóctel de zarza de monte
La zarza de monte es un tipó de mora silvestre.

“Está basado en el pisco peruano, espolvoreado con una galleta de limón.”

coctel cuzqueño
Un gran ejemplo de un coctel de Casa Gangotena inspirado en una bebida internacional.
Elegante patio de Casa Gangotena, un Hotel Boutique en Quito.
Adéntrate en el Corazón de la Historia en Casa Gangotena
Sumérgete en la grandeza del pasado de Quito y experimenta un lujo incomparable en Casa Gangotena. Donde cada rincón cuenta una historia, y cada estancia pasa a formar parte de la historia.

COMPARTE ESTE POST

Publicación recomendada