A partir de las 17h30 cada tarde, la vida nocturna en Quito experimenta una metamorfosis. A medida que el sol empieza su descenso sobre esta ciudad equinoccial, la nueva luz transforma todo en oro con su alquimia de luces.El cielo se transforma de azul vívido a rosado, las nubes se arremolinan alrededor de los picos del Pichincha y momentos antes de que el sol desaparezca detrás de las montañas y todo se vuelva negro, las luces de la calle despiertan, ofreciendo una fugaz mirada de la metrópoli en alta definición. Éstos son los momentos más encantadores del día en los Andes, y bares de azotea y balcón con hermosas vistas son perfectos para tomar una copa de vino, vaso de cerveza o coctel mientras la ciudad experimenta su puesta del sol. Después de las bebidas, dirígete a uno de los restaurantes del Centro Histórico, con deliciosos platos tradicionales ecuatorianos en el menú. La noche no termina aquí. Quito ha hecho de la cerveza artesanal toda una tendencia, y muchas cervecerías se han tomado la ciudad por la noche. Para aquellos que todavía no están listos para la cama, hay una calle entera dedicada a proporcionar “vida nocturna”, y una discoteca muy especial, en un ambiente inolvidable…. Sigue leyendo para obtener consejos de cómo planificar tu noche, desde bebidas a una buena pista de baile, en el Centro Histórico de Quito.
Vista Hermosa Café Mirador
Mejía y García Moreno
En pleno corazón del Centro Histórico, esta terraza de azotea ofrece vistas panorámicas de los edificios históricos, iglesias con cúpulas y los altísimos Andes, impresionantes bajo los colores pastel del atardecer. Hay una selección de vinos suramericanos y excelentes tequilas, vodkas y whiskies, y platos para picar como nachos y empanadas. La música en vivo comienza a las 8:30 p.m. – un acompañamiento perfecto de las luces nocturnas que iluminan el Centro.
Casa Gangotena
Simon Bolívar, Plaza San Francisco
La terraza panorámica del tercer piso de Casa Gangotena es solo accesible a los huéspedes del hotel, por lo que es uno de los lugares más exclusivos de la ciudad para un cóctel al atardecer. En esa hora dorada tan sagrada, intenta identificar cada uno de los monumentos de Quito: las torres de la Basílica del Voto Nacional, la cúpula de La Compañía, la Virgen del Panecillo e incluso la impresionante arquitectura del Museo de Agua de Yaku… y mucho más. Acompaña tu vista panorámica con un vino argentino o chileno de la gran cava del hotel, o uno de los cócteles exclusivos creados por el barista, especialista en ingredientes locales, licores de primera calidad y técnicas alquímicas.
Sin mencionar que Casa Gangotena está clasificada entre uno de los mejores restaurantes de quito para experimentar una maravillosa mezcla de cocina ecuatoriana con toques innovadores.
Café Mosaico
Manuel Samaniego y Antepara
Ubicado en lo alto del barrio de La Tola, bordeando el parque Itchimbia en el flanco oeste de la ciudad, Café Mosaico es uno de los lugares más románticos de Quito. Desde sus dos balcones uno cuenta con una fabulosa vista de las calles y plazas que se entretejen para formar el casco antiguo, extendiéndose hacia el sur más allá de la Virgen del Panecillo y el caótico y moderno norte bordeado por montañas. Cuando el sol se pone y la noche se enfría, puedes entrar y sentir el calor de la chimenea. Café Mosaico tiene un menú de comida, así como bebidas , incluyendo gin o pisco sour, aunque el encanto del bar se encuentra más en sus vistas que su cocina.
Mirador El Ventanal
Carchi y Nicaragua
Este restaurante combina platos clásicos internacionales como sushi y pasta con comida tradicional ecuatoriana. ¿La mejor parte? El comedor cúbico sobresale de la ladera de San Juan, ubicado en una estación de teleférico abandonada, con ventanas de piso a techo y una terraza al aire libre, proporcionando otro asombroso paisaje urbano. Fabulosos cócteles de todos los colores te permiten extender tu estadía admirando la fabulosa vista, ideal para un momento romántico o una cena especial con amigos.
Fabiolita
Calles: Eugenio Espejo y Venezuela
Escondido directamente debajo de la Catedral Metropolitana, que se encuentra justo al lado de la Plaza Principal, Fabiolita da la bienvenida a los clientes hambrientos con una deliciosa selección de deliciosos sándwiches y hamburguesas, ¡además de opciones sin gluten ni lácteos! Este restaurante es un gran lugar para relajarse y disfrutar de la observación de la gente a nivel del suelo. Si está buscando un bocado rápido, ¡este puede ser el mejor restaurante en Quito para conseguirlo!
La Purísima
Guayaquil y Eugenio Espejo
Este acogedor restaurante es hogar de la mejor cocina ecuatoriana y su cocina obtiene casi todos sus ingredientes localmente. Con una presentación hermosa y excelente servicio, la corvina en ceviche o a la parrilla es un éxito, mientras que los acompañamientos como las tortillas de maíz son también muy populares. La Purísima se encuentra junto al Teatro Bolívar, en una preciosa calle peatonal, por lo que es ideal para una cena antes o después de un espectáculo en el teatro, o si lo deseas, base para luego ir a bailar y disfrutar lo major de la noche hasta el amanecer en la discoteca del teatro: Wonder Bar 1933…
Sereno Moreno
Esmeraldas y Vicente León
Este espacio se adorna con los revestimientos industriales de madera y arreglos florales. Ven aquí para probar una gama de cervezas artesanales de Ecuador y aperitivos tradicionales, incluyendo empanadas, papas fritas de yuca y fritada deliciosamente indulgente. El “trendy” Sereno Moreno es amado por los jóvenes de la ciudad y está de moda. Es a menudo entretenido por algún DJ tocando reggae o música para bailar.
Restaurante La Vid
Calles: Chile y Venezuela
Considerado como otro de los mejores restaurantes de Quito, La Vid ofrece una cocina exquisita combinada con una vista romántica que mira hacia la Plaza Principal del Casco Antiguo. El restaurante ofrece numerosas opciones gastronómicas, junto con bebidas exclusivas que le ayudarán a relajarse en un ambiente hermoso y decorado con buen gusto.
La Oficina
José de Antepara y Los Ríos
La Oficina, un bar estilo pub en el barrio tradicional de San Blas, merece la pena visitarlo solo por el mural. Pintado Erin Yoshi, el increíble trabajo incorpora ecosistemas, naturaleza y cultura ecuatoriana para crear ambiente representativo de la comunidad. El espacio es acudido por entusiastas de la cerveza artesanal y también se utiliza para conciertos musicales y proyecciones de cine de películas independientes y de producción local. La noche del jueves es noche de salsa, y un DJ llena La Oficina con música tropical para que amantes del estilo salgan a la pista.
Bandido Brewing
Olmedo y Fermín Cevallos
El auto-descrito “gastro-pub” del histórico barrio de La Tola es casi tan famoso por su pizza como por sus cervezas. Bandidos es la cervecería artesanal pionera del casco histórico de Quito, y su éxito ha sido meteórico. Sirviendo seis de sus propias cervezas (con algo para complacer a todo tipo de paladar) es casa llena cada noche de la semana, popular entre locales, ex-pats y turistas. El bar está lleno de peculiaridades: no sólo se encuentra en una antigua capilla del siglo 19 con una que otra evidencia de lo que fuera el lugar en el pasado, Bandidos también ofrece música en vivo y un “Most Wanted”, donde los visitantes pueden dejar dinero detrás de la barra para amigos que pasarán por el sitio en el futuro.
Experiencia Gastronómica Altamira
Calles: Rocafuerte y Venezuela
¡Este restaurante en el casco antiguo de Quito te invita a embarcarte en una experiencia culinaria como ninguna otra, ofreciéndote la oportunidad de participar en una clase de cocina real como parte de tu tiempo aquí! Altamira ofrece un espacio abierto para cenar y cocinar relativamente grande donde tendrá la oportunidad práctica de aprender sobre varios platos tradicionales de Ecuador, lo que sirve como un exquisito preámbulo para experimentar la vida nocturna de Quito que se encuentra en el casco antiguo, justo alrededor de Altamira.
Hervidos El Tropical
Avenidas Maldonado y Quijano esquina
Hace más de 60 años, un hombre de Ríobamba y una mujer de Quito inventaron una bebida caliente, humeante, hecho con la fruta de la naranjilla, conocida como “hervido”. Hoy, desde su acogedor lugar justo al lado de La Ronda en el casco antiguo, la hija quiteña de esta pareja, Ruth Borja, y su marido Carlos Idrovo, continúan sirviendo las bebidas con la misma receta secreta. Según Carlos, que con su ropa deportiva y su barba “navideña” trabaja de mesero cada noche en el lugar, la bebida no es sólo deliciosa, sino que también tiene beneficios curativos: es buena para la indigestión y los resfriados. El bar cavernoso tiene un encanto parecido a un restaurante, con muebles retro y la posibilidad de conocer a algunos de los residentes más idiosincráticos de la ciudad.
La Ronda
Calle La Ronda
Esta emblemática calle es el alma de la vida nocturna del Quito antiguo, donde tanto lugareños como turistas vienen a divertirse al final de una semana de trabajo. Antes de la conquista española, la famosa calle era un camino utilizado por los incas. A partir del siglo XVII, la calle fue poblada por artesanos y artistas, bohemios y vagabundos, y por eso aparecieron los bares y lugares idóneos para las “criaturas de la noche”. Hoy en día, es la calle a la que acuden los quiteños para pasar la noche y celebrar sin rumbo fijo. Dispersa con músicos callejeros que la amenizan, puedes encontrar cualquier cosa que pudieras necesitar de una noche, desde picadas a restaurantes elegantes, karaoke y bares de cócteles, pistas para bailar salsa y tabernas íntimas con misteriosos patios y música en vivo.