Ahora, no es suficiente simplemente seleccionar el Centro Histórico de Quito como el destino de su boda. Realmente es importante elegir el lugar perfecto para la boda y, en el corazón del casco antiguo, hay un hotel que realmente se destaca por encima de cualquier otro en la ciudad. Te invitamos a leer todo sobre Casa Gangotena y por qué es un lugar ideal para bodas para ti.
No es suficiente con simplemente escoger el Centro Histórico de Quito como destino para su boda; es realmente importante elegir el lugar perfecto. En el corazón del casco antiguo, hay un hotel que realmente se destaca por encima de cualquier otro en la ciudad. Le invitamos a conocer el primer hotel boutique de lujo de Quito, Casa Gangotena, el lugar perfecto para su boda.
La terraza en la azotea de Casa Gangotena ofrece espectaculares vistas panorámicas de Quito, el lugar idóneo para relajarse y crear recuerdos inolvidables.
Comer en Quito representa una maravillosa experiencia si se elige el lugar adecuado. Existen tres opciones que, básicamente, engloban las opciones para comensales en la ciudad:
Lugar de almuerzos
Patio de comidas
Restaurantes
A continuación, podrá conocer más a fondo estas opciones: lo que ofrecen, su costo y nuestra recomendación personal. Todos estos aspectos lo ayudarán a definir qué hay que tener en cuenta al momento de buscar la experiencia culinaria que usted desea tener en una ciudad como Quito.
Lugar de almuerzos
Costo aproximado: Varía entre US$2,75 y US$5,00 por persona
Lo positivo
Para aquellos que buscan una comida casual y rápida, que incluso puedan llevar consigo en su camino, Quito tiene exactamente lo que necesitan a un precio accesible. Generalmente, la opción más común para una comida casual entre los Quiteños es un lugar donde sirven almuerzos.
Estos espacios ofrecen una experiencia sumamente pragmática. La oferta en el menú no suele extenderse más allá de las dos o tres opciones tradicionales. Usualmente, en su mesa podrá encontrar una humeante sopa para abrir el apetito y estofado de carne o pollo con un pequeño Chimborazo de arroz, más una bebida de la casa.
Lo negativo
Sin embargo, vale la pena advertirle: uno obtiene lo que paga, y estos lugares no ofrecen mucho más que un estómago lleno. El servicio suele ser apresurado debido a la altísima concurrencia de personas. Además, durante las horas pico de alimentación estos espacios pequeños tienden a llenarse y los meseros no tienen problemas en sentar a más de un grupo en la misma mesa.
También es importante considerar su paladar y sus gustos. Debido a la naturaleza de estas recetas tradicionales, algunos ingredientes o condimentos podrían no ser bien recibidos por su estómago. Además, los platos rara vez son personalizables.
Generalmente, los almuerzos presentan mucho arroz, una proteína que no se puede reemplazar y una guarnición.
El patio de comidas
Costo aproximado: Varía entre US$7,00 y US$15,00 por persona
Lo positivo
En la búsqueda de un bocado rápido, otra opción es visitar los patios de comida en los centros comerciales de la ciudad. Estos lugares cuentan con una amplia gama de opciones de comida rápida. Además, tienen el ambiente general de los patios de comida de otros países del mundo con la oferta de los establecimientos más típicos de comida rápida. Además, el precio es relativamente económico.
Lo negativo
Estos espacios pueden tener un ambiente un poco abarrotado, caótico y ruidoso, pero pueden ser una opción fácil para aquellos que siempre trabajan sobre la marcha o que tienen por delante un día de compras. Para aquellos consumidores que respetan el medio ambiente, los patios de comidas probablemente no sean la mejor alternativa, ya que la vajilla tiende a ser de un solo uso, lo que produce una importante cantidad de desechos.
Además, al igual que muchas áreas públicas para comer, es posible que se tenga que tolerar ambientes poco íntimos y sumamente desorganizados. Desafortunadamente, también encontrará filas, especialmente en las horas pico de las comidas, y deberá prestar especial atención a sus artículos personales, ya que hay mucho movimiento.
Los patios de comidas son una excelente opción para quienes buscan rapidez; sin embargo, no tienen ambiente y son muy concurridos y ruidosos.
Restaurantes
Costo aproximado: Varía entre US$30,00 por persona en adelante
Lo positivo
Si dispone de tiempo suficiente para disfrutar algo un poco más elaborado, Quito ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas espectaculares, que invitan a sus visitantes a experimentar nuevos sabores y sensaciones mientras disfrutan de un momento agradable con su familia o amigos.
Los comensales pueden encontrar comida italiana, asiática, mariscos, ecuatoriana tradicional y varias opciones más por toda la ciudad. Además, los chefs de todo el mundo aprovechan las frutas, verduras, carne y especias de producción local para combinar su creatividad y pasión en comidas exquisitas y extraordinariamente frescas.
Los propietarios de restaurantes han elegido una amplia gama de ambientes y ubicaciones para aprovechar la belleza e importancia histórica de Quito, y han hecho su deber el capacitar a los empleados sobre cómo ofrecer un servicio eficaz y confiable.
Lo negativo
Si bien el costo promedio de los restaurantes más elegantes de Quito puede llegar a los $60,00 por persona.
Los restaurantes son perfectos para vivir momentos agradables entre amigos.
¿Qué es lo que debo considerar antes de elegir dónde comer?
Rapidez y economía: Lugar de almuerzos Variedad y rapidez: Patio de comidas Experiencia culinaria completa (comida, servicio, ambiente): Restaurante
¿Por qué elegir un restaurante vale la pena?
A menudo evitamos los restaurantes caros y pensamos que la buena comida no “vale la pena” cuando fácilmente podemos obtener algo barato en algún lugar cercano. Sin embargo, la gastronomía de excelente calidad es algo que cualquiera puede disfrutar, ya sea en ocasiones especiales o simplemente para alejarse del ritmo normal de la vida y disfrutar de un momento con amigos y familiares.
A continuación, ¡encontrará un desglose de los motivos por los cuales elegir un restaurante es la mejor opción!
Calidad de la comida
Una comida realmente buena requiere mucha paciencia e ingenio, así como amor por el arte de cocinar y un sentido específico de la creatividad. Los chefs de los restaurantes de alta cocina son profesionales capacitados que tienen experiencia con una amplia variedad de ingredientes, y utilizan este conocimiento para crear las mejores comidas con una técnica impecable. Utilizan equipos altamente especializados y obtienen los mejores productos de lugares cuidadosamente seleccionados para ofrecerle no solo comida, sino también sabor.
Estos cocineros saben qué combinaciones son las mejores, la temperatura precisa a la que se cocinan los alimentos, cuánto tiempo se deben cocinar y todas las técnicas específicas para crear el sabor exacto que están buscando. Esto es tanto un arte como una ciencia. La alta cocina, la que verdaderamente vale la pena, es la que transforma una actividad tan común y necesaria como comer en una experiencia extraordinaria e íntima.
El Cordero del Restaurante Casa Gangotena es un lomo cubierto en pistacho, con una salsa de higo, hongo ostra blanco y calabaza grillada.
Servicio
Los restaurantes de alta cocina dedican semanas a capacitar a sus servidores para convertirlos en meseros profesionales, capaces de crear una experiencia personal y placentera para sus clientes. En estos restaurantes, si usted nodisfruta su experiencia, tiene derecho a una compensación.
Los meseros se asegurarán de que la comida sea de su agrado y de que tenga todo lo que necesita. Sabrán qué bebidas complementan mejor a ciertos platos y también podrán ayudarlo a elegir una opción acorde a sus preferencias y estado de ánimo, a fin de ofrecerle exactamente lo que (no sabía) que estaba buscando.
Estos meseros son las personas que lo guiarán a través de su experiencia gastronómica con niveles impecables de servicio, encanto y calurosa hospitalidad para brindarle aquellas merecidas vacaciones fuera de casa y, más que eso, que lo traten como un comensal distinguido.
No más levantarse para volver a llenar su refresco o tomar más servilletas. No más esperar en filas o encontrar a otro grupo de personas ubicado en su mesa.
Ambiente
Ninguna experiencia gastronómica está completa sin el ambiente perfecto. Para algunos, este elemento final puede ser incluso el factor más importante al considerar dónde comer.
Dependiendo de su estado de ánimo e intereses, los restaurantes de alto nivel en Quito ofrecen una variedad de ambientes, escenarios, vistasy sensaciones que le permitirán disfrutar de una experiencia íntima y relajada que rápidamente desvanece todas las demás distracciones. Es cuándo puede tomarse un momento para apreciar a las personas que le rodean y realmente disfrutar de su compañía.
Hay una variedad de factores que se deben considerar al buscar el ambiente adecuado: la iluminación, la música, la decoración e incluso la disposición de los asientos pueden variar drásticamente en los restaurantes, y es importante tenerlos en cuenta a la hora de escoger una experiencia culinaria.
Un ambiente agradable es ideal para vivir una velada extraordinaria.
¿Por qué debería comer en un Restaurante del Centro Histórico de Quito?
La respuesta es muy sencilla: usted podrá disfrutar de una experiencia inmersiva.
El Centro Histórico ofrece impresionantes vistas de las iglesias, basílicas, edificios coloniales y las montañas circundantes — lo cual se puede observar cuando guste desde cualquiera de las opciones gastronómicas ubicadas en las azoteas del centro.
Por otro lado, estos restaurantes ofrecen un excelente lugar para detenerse a descansardurante excursiones, o un excelente lugar para comenzar la noche antes de salir a explorar la famosa vida nocturna.
También hay algunas opciones gastronómicas ubicadas en las laderas de las montañas con vistas a la ciudad, donde los comensales pueden apreciar los tesoros arquitectónicos, bien iluminados, de Quito.
Restaurante Casa Gangotena: ¿por qué es la mejor opción para comer en Quito?
El Restaurante Casa Gangotena es un perfecto ejemplo de alta cocina en una ubicación fantástica—el corazón del Casco Antiguo de Quito.
Casa Gangotena ofrece a sus comensales mucho más que una carta gourmet. Al cruzar las puertas del restaurante, usted se verá inmerso en un ambiente cargado de historia, en el corazón del Centro Histórico de Quito, que alberga un enfoque moderno de lo mejor de la gastronomía ecuatoriana.
La experiencia de comer en Restaurante Casa Gangotena no solo involucra la comida como tal, sino que se apoya en la satisfacción de sus clientes al ofrecerles:
Cocina mestiza
Reinvención de los platos tradicionales del Ecuador con técnicas modernas e internacionales.
Ambientes múltiples
Disfrute de nuestro clásico restaurante, de la elegancia de nuestro bar, de la frescura de nuestra loggia o de la majestuosa vista que ofrece nuestra terraza.
Valet parking
Disfrute de su comida con calma sin preocuparse por su auto; nosotros nos encargaremos de su cuidado desde el momento de su arribo hasta que su experiencia con nosotros termine.
Horario extendido
Nunca es muy tarde o muy temprano para disfrutar de nuestra oferta gastronómica. Con desayunos desde las 7 a.m. hasta las 10 a.m., almuerzos desde las 12:30 p.m. hasta las 3 p.m. y cenas desde las 6:30 p.m. hasta las 10 p.m., siempre podrá disfrutar de un momento agradable en nuestro restaurante.
Promociones diarias
¡Todos los días se celebra algo distinto en Casa Gangotena! Ya sea un cumpleaños o la dicha de que nos visite, siempre encontrará un descuento o promoción en nuestro restaurante.
Ubicado al costado de la icónica Plaza San Francisco, en el Centro Histórico de la ciudad, el Restaurante Casa Gangotena le permitirá disfrutar de una experiencia integral sin aislarse de la pintoresca esencia de la ciudad.
¿Cómo llego al Restaurante Casa Gangotena?
Es muy sencillo llegar a Casa Gangotena, si usted necesita una mejor referencia, le invitamos a ver el siguiente video para que usted pueda llegar por su cuenta, paso a paso:
Una de las cruces que se encuentran en la Calle de las 7 cruces en el Centro Histórico de Quito.
Cruzando la Plaza San Francisco y bajando la Calle Sucre desde Casa Gangotena, uno se encuentra con una de las calles más fascinantes de la ciudad… No sólo hay iglesias en la traficada García Moreno… hay un total de siete cruces gigantescas, y sólo puede haber una razón para tan religiosa conglomeración: la necesidad de dominar a los nativos. Ello demuestra la importancia histórica, y prehistórica, de esta calle.
Se cree que conectaba a las colinas sagradas del Yavirac y el Huanacauri (los cerros del Panecillo y San Juan, respectivamente), donde la sociedad pagana centraba sus actividades y que hoy es buena excusa para recorrer la «escalonada» historia de esta milenaria ciudad.
La llamada Calle de las Siete Cruces —léase García Moreno, en honor al presidente brutalmente asesinado en sus aceras —es receptáculo de un número asombroso de atractivos: el Museo de la Ciudad, el Monasterio de Carmen Alto, el Palacio Presidencial y la Plaza Grande; el Museo Numismático en el antiguo edificio del Banco Central del Ecuador; la residencia de la aristócrata María Augusta Urrutia (ejemplo de la clase pudiente quiteña de principios del siglo pasado); La Compañía y la Catedral; la casa donde la criolla Manuela Cañizares organizaba sus parrandas antirrealistas, incluso una casa colonial donde, como leyó alguna vez un rótulo, «bailó Bolívar». Puedes pasearla en toda su extensión o caminar por la calle Sucre hasta el complejo de San Francisco (visitar a este hito religioso tendrá que ser para otra edición), pero nuestro viaje el día de hoy nos lleva en dirección norte y oeste.
Si «la escalonada historia» de Quito tuviera un hogar, tendría que ser el Centro Cultural Metropolitano (esquina suroeste de la Plaza Grande).En este edificio, donde la Biblioteca Municipal y el museo de cera Alberto Caamaño complementan la agenda artística y cultural del centro, ha operado de todo desde una fábrica de tabaco, una cárcel, un arsenal de municiones, y varias escuelas y universidades, hasta un recinto donde se ejecutaban a los disidentes y la propia alcaldía. Al principio fue un bastión jesuita, con su farmacia—hasta una huerta— y las instituciones académicas principales de la Orden. La biblioteca San Gregorio Magno, una de las más completas de su tiempo, también sería sede del primer periódico de Quito —Primicias de Quito— una de las muchas innovaciones del ilustre Eugenio Espejo. De corta vida, este esfuerzo sembró curiosidad en la mente de algunos criollos.
La Plaza Grande es una de las plazas más grades e importantes del Centro de Quito.
Al otro lado de la calle, está El Sagrario con sus hermosos frescos y paredes caladas sobre un fondo turquesa. Más arriba, en la esquina noroeste de la Plaza Grande, está La Concepción, el primer claustro de Quito (puede ser visitada el 2 de febrero durante las fiestas de La Candelaria o durante la misa del 24 de diciembre a las 11 PM). Un desvío sobre la calle Chile al oeste nos lleva al maravilloso templo de La Merced. El exterior casi minimalista es todo un antítesis de lo que hay adentro. «Pastel de bodas» es tal vez la mejor asociación de palabra que se me ocurre para describirlo: un entrelazamiento de figuras y espirales combinando colores palo de rosa y blanco, con la cabeza de Jesús por poco iluminado por luces de neón, y óleos con enormes marcos dorados… ¡Empalagosa perfección! Sobre la calle Cuenca hacia el norte, la casa esquinera alberga el Museo de Arte Colonial. ¡Si las iglesias están llenas de arte religioso, imagínense el museo!
Una cuadra al norte, a la derecha, bajando la calle Olmedo, pasamos por la Casa de Benalcázar, con una colección de arte colonial modesta pero interesante, ubicado en una hermosa mansión al frente de una plaza pequeñita, la primera de Quito.
A dos cuadras cuesta abajo, en Olmedo y Venezuela, el tallado espectacular de las puertas de El Carmen Bajo seguramente te tendrán admirando hasta las grietas. Por la calle Venezuela, en ascenso, puedes también visitar el Museo Camilo Egas, encajonado en una bella mansión, con la obra fabulosamente diversa de uno de los artistas más creativos del Ecuador.
Y finalmente, ya perdiendo el aliento, uno llega a la descomunal Basílica del Voto Nacional, la cosa más grande de Quito. Tan grande, que luce totalmente fuera de lugar, pero es impresionante desde todos sus costados. Esta rareza neogótica construida— ¡y aun no completada!— hace tan sólo un siglo, con sus extrañas gárgolas inspiradas en animales autóctonos y excepcionales torres para admirar la ciudad desde lo alto, la convierten en un atractivo indiscutible.
Las siete cruces hechas de roca volcánica del Pichincha :
Esta mañana me encuentro en la García Moreno y Rocafuerte, ante mí está el famoso Arco de la Reina en el Casco Antiguo de Quito y a mi lado el olor a maní y azúcar se queda impregnado en mi memoria. El Arco (en realidad son dos arcos construidos de cal y canto) une a la iglesia Carmen Alto con el antiguo Hospital San Juan de Dios, que actualmente es el Museo de la Ciudad. Fue construido en 1726 para proteger de la lluvia a los indígenas devotos de la iglesia que escuchaban misa en la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles (ubicada frente a la iglesia). Fue nombrado en homenaje a la primera santa ecuatoriana, Mariana de Jesús, que atendía la misa también desde la capilla.
Esta mañana me encuentro en la García Moreno y Rocafuerte, ante mí está el famoso Arco de la Reina y a mi lado el olor a maní y azúcar se queda impregnado en mi memoria. El Arco (en realidad son dos arcos construidos de cal y canto) une a la iglesia Carmen Alto con el antiguo Hospital San Juan de Dios, que actualmente es el Museo de la Ciudad. Fue construido en 1726 para proteger de la lluvia a los indígenas devotos de la iglesia que escuchaban misa en la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles (ubicada frente a la iglesia). Fue nombrado en homenaje a la primera santa ecuatoriana, Mariana de Jesús, que atendía la misa también desde la capilla.
Hoy es un día particularmente transitado. Siento la calidez del sol en mi espalda mientras camino por la García Moreno, mis oídos están abrumados por los sonidos de motores de autos que carraspean, de llantas que chirrían con un frenazo imprevisto, de pitazos (a veces innecesarios), y de innumerables conversaciones entre vecinos, vendedores, parejas, niños…El Centro un fin de semana nunca es silencioso. Encuentro debajo del arco una baranda de piedra donde me siento. El Arco fue construido para proteger de la lluvia y ahora me protege a mí del tráfico de un sábado en la zona.
Antes el Arco de la Reina tenía toda una nota espiritual por todo el bagaje religioso que conlleva. Sin embargo, ahora se dice que solo tiene una función que es la de proteger a los visitantes y turistas de las lluvias –ya que hasta la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles fue cerrada-. Pero al observar atentamente a las personas de pasan caigo en cuenta que algunos mayores todavía se persignan al pasar por debajo.
En las calles Cuenca y Bolívar, se encuentra uno de los museos más hermosos de la ciudad, la Casa del Alabado, un Museo de Arte repleto de tesoros Precolombinos. Tiene 5000 piezas arqueológicas de las cuales se exhiben 500 de manera permanente. El gran tesoro que este lugar contiene se evidencia desde la entrada de su casa colonial restaurada del siglo XVII, el patio inspira tranquilidad y al entrar a las salas de exhibición la luz se atenúa y uno se sumerge por completo en el mundo precolombino
La exhibición no está organizada de manera cronológica como este tipo de museos suelen hacer, más bien se dividen por temáticas: el Inframundo, el Medio Mundo y el Supramundo dentro de los cuales se exhiben piezas de distintas culturas del Ecuador. Culturas como la Valdivia, Mayo‐Chinchipe, Chorrera, Jama‐Coaque, entre otros.
La restauración de la casa inició en el 2006 por la Fundación Tolita y finalmente el museo abrió sus puertas al público en el 2010. Caminar por las distintas salas es fascinante, no solo por las joyas arqueológicas que dejan a uno boquiabierto, pero también por el ambiente creado ya sea por el color de las paredes o la luz que se deja pasar. Las salas del inframundo (el universo donde habitan los creadores del tiempo) contienen colores marrones, con luces tenues que alumbran sutilmente las piezas, es una sensación de estar en un lugar donde predomina la oscuridad. Mientras que en los espacios del Medio Mundo (lo que habita sobre la faz de la tierra, nuestro mundo) y del Supramundo (donde habitan los seres divinos y heroicos como el shamán) la luz era más abundante.
El oficio de hacer sombreros es tradicional en un país como el Ecuador, donde el sombrero de paja toquilla (comúnmente conocido como el “Panama Hat”, aunque es netamente ecuatoriano) es emblemático a nivel mundial. Y donde, cabe recalcar, el sol pega fuerte (sobre todo en Quito) y no perdona a nadie, entonces su uso se convierte en una moda necesaria.
¿Está buscando un souvenir?
Mientras visita Quito, no deje pasar la oportunidad de encontrar el regalo perfecto para llevarse a su hogar. En Hotel Boutique Casa Gangotena, ofrecemos diferentes tipos de artesanías hechas a mano (¡también encontrará sombreros!)
Si usted es un huésped de Casa Gangotena y está interesado en adquirir un sombrero de paja toquilla, por favor contáctese con Francisco Mena ([email protected])
¿Dónde puedo encontrar sombreros de paja toquilla en Quito?
Los sombreros de paja toquilla se encuentran con facilidad en el Centro Histórico de Quito, sin embargo, si está buscando un lugar para comprar los tradicionales «Sombreros Panamá», puede visitar la Sombrerería Benalcázar en la Calle Benalcázar y 24 de Mayo. Es una tienda de sombreros Ecuatorianos que ha sido manejada por la familia Anchala por más de 60 años.
Aunque fue llamado erróneamente como sombrero Panamá, el sombrero de paja toquilla en realidad es de orgine ecuatoriano.
Por fuera, aquella entrada sutil y humilde del local puede pasar desapercibida, pero una vez que la cruzas, entras a un mundo vasto de colores y artefactos. Los sombreros, por supuesto, dominan el paisaje, se encuentran de todos tamaños, colores y formas apilados uno encima del otro en repisas y algunos hasta sujetos por clavos en las paredes. Hay boinas, sombreros de copas, vaqueros, de paja toquilla, y tradicionales de las fiestas populares. Como el sombrero del “Aruchico” –personaje de la fiesta de San Juan y San Pedro- hecho de paño y adornado con pequeños espejos y cintas multicolores que caen de su borde.
Las caretas también son protagonistas de la tienda. Tendidos sobre unos alambres en la pared izquierda, se encuentran filas de máscaras y caretas de políticos, de diablos, de animales, de payasos… La vista se agudiza dentro de la Sombrerería Benalcázar, cada rincón, cada estantería, cada pared está decorada con los sombreros y caretas hechas por César Anchala, el propietario actual del negocio de familia que inició con su padre. Su esposa, sonriente y acogedora detrás del mostrador, saluda e invita a probarte los sombreros. Con paciencia, baja a cada uno y se emociona al verlos sobre tu cabeza.
Una señora de estatura pequeña, pelo negro, nariz grande y una mirada tímida dice ser la que también confecciona aquellos artefactos y con un gesto de su mano te lleva a la parte trasera del local. Pasando una pequeña puerta entras a un cuarto que muestra el paso del tiempo. La pared está cuarteada y las repisas sostienen aún más sombreros y herramientas de madera, y por ahí también se ve una radio de años pasados. Dos retratos enmarcados y colgados en la pared te miran directamente. La familia Anchala: el padre y la madre de César, los dueños originales. Sobre sus retratos un letrero antiguo, se lee SOMBRERERÍA BENALCÁZAR, más abajo, ARREGLA SOMBREROS Y BOINAS, en letras rojas y azules (la entrada del local ya tiene un letrero más “moderno” que también indica el mail de César).
En este cuarto se construye todo: los sombreros, las boinas, las caretas…aquí mismo confeccionaba el padre de César Anchala y llenaba aquella sombrerería de artefactos únicos que 60 años después siguen trayendo fieles clientes, a pesar de su pasadizo casi secreto en la calle Benalcázar.
We use cookies to optimize our website and our service.
Functional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.