¿Cómo celebra Casa Gangotena la Semana Santa en Quito?
¿Cómo se celebra Pascua en su ciudad? ¿Acaso los niños buscan huevos de Pascua o se organiza una procesión o presentación? ¿Disfrutan de grandes comidas en familia? ¡No hay nada como las tradiciones de Pascua típicas de Quito! Esta celebración es el resultado de la combinación entre nuestras raíces indígenas y las creencias y costumbres católicas, las cuales, con el paso de los años, han evolucionado lentamente. Hoy en día, Semana Santa es uno de los feriados que más se celebra en Quito y presenta diversas particularidades que son especialmente fascinantes para quienes visitan la capital.

El Viernes Santo se realiza una procesión conocida como “Jesús del Gran Poder”. La procesión comienza en la mañana, a eso de las 10:30 a.m., y recorre el Centro Histórico de la ciudad, siendo una representación de la crucifixión de Jesús. Este desfile, que viene realizándose durante casi un siglo, congrega a más de 1.000 personas vestidas con largas túnicas moradas y máscaras con capuchas puntiagudas. Esta vestimenta representa su humildad y anonimidad en la fe, convirtiéndose así en cucuruchos. El dolor y el sufrimiento de Jesús se interpreta con personas que cargan grandes cruces de madera y con el uso de coronas de espinas reales. ¡Tendrá que verlo para creerlo!
Hospedarse en Casa Gangotena en Semana Santa: una increíble ventaja
Gracias a su ubicación privilegiada en el Centro Histórico de Quito, Casa Gangotena se encuentra justo en medio de la acción. Desde la terraza o afuera de las puertas principales del hotel, los huéspedes pueden apreciar en primera fila la famosa procesión de Jesús del Gran Poder a medida que miles de hombres, mujeres, y niños marchan en silencio en sus solemnes atuendos morados y anónimas coronas de espinas.

Además de los asientos en primera fila, Casa Gangotena cuenta con un lugar protagónico dentro de la comunidad, ya que ha formado parte de Quito desde sus inicios. Por lo tanto, el quedarse en Casa Gangotena en estas fechas no significa simplemente quedarse en un hotel para ver un desfile – significa pasar tiempo en una magnífica casa familiar para disfrutar de las festividades y aprender más acerca de la importancia y de la historia de lo que representa la Semana Santa en Ecuador.
Celebrar Semana Santa en Casa Gangotena
En Semana Santa, Casa Gangotena tiene como objetivo motivar a sus huéspedes a que se deleiten por completo en la experiencia que es estar en Quito en esta época del año. Hasta el 21 de abril de 2019, Casa Gangotena estará sirviendo su famosa fanesca, la cual ha sido cuidadosamente preparada y servida en el hotel desde su apertura. La fanesca es una rica sopa típica ecuatoriana que representa a los 12 discípulos y a Jesús por medio de doce tipos de granos y pescado utilizados en su preparación.

En Viernes Santo existe algo que es incluso aún más memorable. A medio día se sirve un buffet especial de fanesca que invita a los huéspedes a formar parte de la familia de Casa Gangotena y a inmiscuirse en sus tradiciones y costumbres quiteñas. Primero se invita a los huéspedes a ver la procesión morada desde la terraza para luego disfrutar de la reconocida fanesca del hotel, elaborada en base a una receta histórica que ha pasado de generación en generación. Esta experiencia no es una simple fiesta o comida, es una oportunidad para formar parte de una de las tradiciones más importantes del Ecuador. Mientras se sienta a disfrutar de su fanesca, recuerde que todas las familias en Quito también están saboreando un plato similar, solo que la suya es ampliamente reconocida como una de las mejores fanescas de la ciudad. ¡Simplemente delicioso!

Semana Santa en Quito se trata de recordar, de experimentar procesiones extravagantes y de disfrutar de platos tradicionales extraordinariamente deliciosos. Casa Gangotena forma parte fundamental de la compleja comunidad de la ciudad e invita a sus huéspedes a que se unan al esplendor y a la ceremonia. Al fin y al cabo, no somos solo un hotel – ¡somos una familia!